lunes, 28 de octubre de 2013

Lentes con perspectiva mexicana



Desarrolladores del IPN analizan ciertos imprevistos locales que pudieran aplicarse a la tecnología de los Google Glass






CIUDAD DE MÉXICO (28/OCT/2013).- El odontólogo Pedro Peña ya usó los Google Glass. Y no fue como una simple pose, sino que las utilizó para transmitir en tiempo real una clase magistral. Se trató de una operación maxilofacial realizada en el hospital de Molina de Segura en Murcia, España a un paciente de 70 años.






Este es uno de los muchos usos de este nuevo aditamento manejable con órdenes de voz que, según los desarrolladores de la empresa, revolucionarán la perspectiva visual.






“Con Google Glass se enfoca todo la proyección de la realidad a la retina y no hay distorsión porque llega directamente”, señaló el líder del grupo de Desarrolladores del Instituto Politécnico Nacional de Google, Franco Frías.






Entrevistado en el marco del Congreso Universitario de Tecnologías, realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Franco Frías recordó que Google Glass nació como un dispositivo tal cual, con un celular pegado a un armazón y circuitos con los que se podían programar aplicaciones.






Con el paso del tiempo, destacó, los desarrolladores evolucionaron la implementación de sus circuitos, “por lo que de un celular sólo tomaron lo que les servía, como el hardware”.






En la actualidad, los desarrolladores del IPN analizan imprevistos totalmente diferentes en los que no sea aplicable la tecnología de los Google Glass.






Por ejemplo, dijo, en Estados Unidos la información está más organizada, los equipos de las estaciones del metro tienen estimado el tiempo en cada tren y en México en este caso es un panorama muy diferente.






Se prevé que los Google Glass, que en la actualidad se encuentran en etapa experimental, estén a la venta de manera inicial en Estados Unidos en 2014.






“Google planea bajar el costo para que sea accesible para todo el mundo, aunque sabe que así como salgan se terminarán, por ser un dispositivo que puede llegar a hacer de todo, al poder ver tal cual como son las cosas y ser experiencias que no se comparan con nada”.






En un inicio, en la etapa experimental llamada Google Explorer Edition, los lentes tuvieron un costo de unos 20 mil pesos y sólo se accedió a unas unidades repartidas en todo el mundo. 






De acuerdo con Franco Frías, el grupo de Desarrolladores de Google del IPN es un espacio de integración y retroalimentación de estudiantes principalmente sobre las diferentes Tecnologías y Herramientas de Google (Google+, Google Maps, Android, Google Apps, App Engine, Google TV, Chrome, Commerce, Games, Reach a global audience, Advertise).






SABER MÁS


Las características






Los Google Glass se conforman de una batería en un costado, GPS, stikers utilizados como audífonos.






Cuentan con un micrófono controlado por voz, un visualizador y proyector, con capacidad similar a la pantalla de 25 pulgadas.






Tiene una cámara que graba a 720 pixeles en alta definición; así como la versión de Android 4.04.






EMBAJADORES ESTUDIANTILES


Incorporan talento local






CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de este año, Google incorporó a México en su programa Student Ambassador (Embajadores Estudiantiles) mediante el cual busca tener conexión con el talento de jóvenes universitarios, para crear las herramientas necesarias dirigidas principalmente hacia las comunidades estudiantiles.






Leonel Méndez, integrante de Google Student Ambassador UNAM, señaló que el trabajo que tienen los embajadores es crear las plataformas tecnológicas dentro de la empresa que puedan hacer el cambio para la educación y la vida profesional de los estudiantes.









Durante el Congreso Universitario de Tecnologías, destacó que el mayor impacto de estar en este programa es hacer el cambio de cómo se transmite el conocimiento en las aulas, y entre la comunidad.






De acuerdo con Leonel Méndez, la empresa multinacional eligió a la UNAM porque la considera como una de las mejores escuelas del mundo, que cuenta con gente talentosa con ganas de generar un cambio.









“La UNAM tiene un enorme potencial, aunque se tienen que cambiar unas cosas dentro de la comunidad, pero si empezamos a mostrar cómo es que estamos generando ese cambio y a atraer a las personas e interesarlas, ellas mismas empezarán a generarlo también”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario